martes, 29 de septiembre de 2009

lunes, 28 de septiembre de 2009

RECIENTES...

MISTURA Y FIESTA POPULAR / Sandro Venturo Schultz
Quienes asistieron esta semana al Parque de la Exposición saben que la movida estuvo festiva y ebullente. Me tocó participar en una interesante mesa en la que tuve un delicioso contrapunto con el Chef Javier Ampuero así como variados intercambios con los panelistas y el amable público que animó la jornada. Me traje a casa una lección y a lección fue ésta: una cosa es la tradición de la gastronomía peruana -habría que decir de las gastronomías regionales- y otra el fenómeno de los últimos años donde el movimiento gastronómico aparece como una ola imparable que impacta en diversas dimensiones de nuestra vida social.

A TÍTULO PERSONAL DESDE LO PÚBLICO / José Rivero
La informalidad en nuestro país es tan alta que tenemos la quinta economía más informal del mundo. Cuando esta informalidad llega en dichos y hechos a los más altos niveles de decisión los riesgos son mayores. Veamos algunos ejemplos. La prensa chilena publicó con señalado asombro el pedido del ministro de defensa peruano Rafael Rey solicitando “a nombre propio y no a nombre del gobierno” que Chile y otros países comprometidos (Estados Unidos, Brasil, Francia y Argentina) suspendan las maniobras militares en Antofagasta previstas para mediados de octubre. Este disparate sin sentido alguno y, entiendo, sin consulta a nuestra Cancillería, no es el único de Rey. Dedicar más tiempo a proclamar su fobia particular contra la CVR y las ONG vinculadas al ejercicio de derechos humanos en el país que a explicar cómo superar la inutilidad institucional militar en el VRAE es otra de sus caracterizaciones en el ejercicio de su función.

¿CRECIMIENTO O DESARROLLO URBANO? / Celeste Viale Yerovi
Pasar por una avenida, calle, jirón o pasaje no visitado recientemente, puede producir la sensación de que se equivocó uno de ruta. En cuestión de meses se han levantado en Lima, moles de cemento de quince pisos y más, donde se distribuyen decenas de departamentos para que cientos de hombres y mujeres las habiten cumpliendo con su sueño de la casa propia. La compra de cada uno de esos micros espacios resulta igualmente veloz que las demoliciones que les precedieron. No es necesario tener la obra terminada. A diferencia de épocas anteriores en que se podía recorrer la construcción completa del edificio, hoy, en una pantalla de plasma se nos presenta el proyecto en tercera dimensión, ofreciendo al potencial comprador, la ilusión de que ya está en la cocina, en el dormitorio o en la sala.

HUEVOS DE ESTURIÓN / Otro policía muerto / Fernando Rospigliosi
El martes 22 fue asesinado el suboficial de la Policía GroverSayco Taipe por manifestantes enLa Oroya. Los que bloqueaban la carretera arrojaron piedras desde un cerro y mataron al policía de 27 años. En más pequeña escala, este es un caso similar al de Bagua. Dos días después de esos incidentes, el Congreso, capitaneado por los apristas, acordó ampliar el plazo para el cumplimiento del PAMA, tal como lo pedía la empresa Doe Run y los trabajadores. La pregunta es muy simple: si sabían lo que iba a pasar y tenían la decisión de ceder al nuevo chantaje ¿por qué no lo hicieron antes que se produjera la anunciada huelga?

MISTURA Y FIESTA POPULAR / Sandro Venturo Schultz


Quienes asistieron esta semana al Parque de la Exposición saben que la movida estuvo festiva y ebullente. Me tocó participar en una interesante mesa en la que tuve un delicioso contrapunto con el Chef Javier Ampuero así como variados intercambios con los panelistas y el amable público que animó la jornada.


Me traje a casa una lección y a lección fue ésta: una cosa es la tradición de la gastronomía peruana -habría que decir de las gastronomías regionales- y otra el fenómeno de los últimos años donde el movimiento gastronómico aparece como una ola imparable que impacta en diversas dimensiones de nuestra vida social.


Sin duda, hace veinte años, si algún amigo decía que iba a estudiar cocina, lo hubiéramos mirado con sospecha; si alguna amiga se proponía abrir un restaurante, hubiéramos pensado que estaba hermosamente loca; si alguien imaginaba a la gastronomía como una de las puntas de lanza de nuestra identidad, como un motivo mediático que todos estaríamos dispuestos a comprar, como uno de los referentes más potentes de nuestro imaginario contemporáneo, hubiéramos pensado una vez más que el entusiasmo es traicionero y que siempre nos lleva por el despeñadero del delirio.


Bueno, las cosas se siguen transformando a pesar de nuestras fatalidades.

RENEGANDO CONTRIBUYES


Y hay quienes no aguantan tanta celebración y miran con esforzado désden, y hasta con rabia sincera, tanto optimismo supuestamente injustificado, tanta alaraca que buscaría esconder nuestras enfermedades sociales. Entonces, contra sus bajadas de llanta, los opositores convierten a este fenómeno cultural en la falsa llave de nuestra salvación. Y le piden que nos salve de la desnutrición, de la desigualdad, del capitalismo que todo lo cosifica y nada libera. Exigen la condena del figuretismo de sus voceros, proponen acabar con la pasión culinaria para reducir a la gastronomía a lo que también es, reposición para el cuerpo.


Pienso que los asados hacen bien su papel pues nos obligan a reflexionar, nos invitan a corregir y, tan importante como lo anterior, ayudan a darle cuerpo al fenómeno social, subrayándolo.


MIREMOS AL ESPEJO


Si han estado atentos a las encuestas de las últimas dos décadas acerca de cómo nos percibimos los peruanos la cosa es contundente: antes sólo estábamos orgullosos de nuestras herencias arqueológicas (Machu Pichu, Chan Chan, etc.) y naturales (lo paisajes y la biodiversidad)... ahora también lo estamos de nuestra comida, es decir, de una actividad contemporánea -que también tiene de herencia por supuesto- y que expresa nuestra capacidad de crear, de transformar insumos, de generar plusvalías culturales.

Esto es un buen signo de los tiempos, tiempos con un déficit social todavía demasiado alto, lo sabemos. Pero es un buen signo pues la creatividad ya no sólo se entiende como recurseo sino como ingenio sostenible, como singularidad cultural. Mistura expresa algo que todavía no captamos a plenitud sobre nosotros mismos acaso porque estamos acostumbrados a reconocer con rapidez nuestras calamidades.


La Feria ha sido un espejo voluntarista que fue desbordado por la pasión popular. Acaso Mistura nos dijo esta semana que las apuestas se ganan con chamba y que la chamba es superlativa cuando uno se la cree, y la vive, y crece en ella.

MISTURA ( en resumen)


La gastronomía peruana se ha convertido en el símbolo por excelencia de nuestra diversidad cultural, no sólo por su sabrosura sino por su heterodoxia espiritual.


La gastronomía peruana que se ve en los medios y que anima al mundo editorial es una expresión cultural que nos sube la moral colectiva. Ensalza nuestra identidad ante el mundo y hacia adentro, sin duda, colorea nuestra vida cotidiana. Qué rico es ser peruano.


La gastronomía es una industria que genera mercado interno y también divisas, exportando marcas peruanas. La gastronomía, léanlo bien, transforma insumos propios y genera un valor agregado más preciado que la mera utilidad financiera.


La gastronomía peruana tiene líderes de opinión y organizaciones civiles autónomas, es todo un movimiento. Y tiene ahora una Feria que permite reconocer sus tendencias y aportes.
Nuestros sabores han salido de la cocina familiar para conquistar el mundo y esto sin perder su honorable promiscuidad.


Mistura es un ejemplo de por dónde debe ir las industrias culturales en el Perú. La cocina está abriendo la cancha, está marcando la pauta.

.........
(El último parágrafo se publicó el domingo 27 en El Comercio).

domingo, 27 de septiembre de 2009

A TÍTULO PERSONAL DESDE LO PÚBLICO / José Rivero


La informalidad en nuestro país es tan alta que tenemos la quinta economía más informal del mundo. Cuando esta informalidad llega en dichos y hechos a los más altos niveles de decisión los riesgos son mayores. Veamos algunos ejemplos.


La prensa chilena publicó con señalado asombro el pedido del ministro de defensa peruano Rafael Rey solicitando “a nombre propio y no a nombre del gobierno” que Chile y otros países comprometidos (Estados Unidos, Brasil, Francia y Argentina) suspendan las maniobras militares en Antofagasta previstas para mediados de octubre. Este disparate sin sentido alguno y, entiendo, sin consulta a nuestra Cancillería, no es el único de Rey. Dedicar más tiempo a proclamar su fobia particular contra la CVR y las ONG vinculadas al ejercicio de derechos humanos en el país que a explicar cómo superar la inutilidad institucional militar en el VRAE es otra de sus caracterizaciones en el ejercicio de su función.


Francis Allison, flamante ministro de vivienda y nuevo presidente de FORSUR, decidió hace tres años - a título personal - combinar sus actividades como alcalde de Magdalena con servicios de asesoría remunerados entre septiembre 2007 y septiembre 2008 a Business Track, la empresa principal responsable del ‘chuponeo’ ilegal a personas del mundo político y empresarial de sectores público y privado, que originó la caída del gabinete presidido por Jorge Del Castillo. ¿Fue a titulo personal que Allison decidió comunicar o no este grave antecedente al presidente García antes de asumir como ministro?


Cabe preguntar qué primó en el primer mandatario para renovar su gabinete con ministros problema como Rey y Allison, a los que se suma con entusiasmo el general PNP Octavio Salazar siguiendo la huella de sus antecesores como ministro de Interior.


¿Qué significado puede tener en el país que un ministro de economía contradiga en discurso público la política que implementa como jefe de la cartera más poderosa del país? Este es el caso del ministro Carranza. En la primera CADE de la Educación ha hecho encomiables apreciaciones respecto a la relación directa de la educación con una mayor productividad y un aumento del nivel de ingresos, enfatizando que el Estado debe invertir fuertemente en educación, pues de lo contrario el Perú seguirá bajo un esquema de “transferencia intergeneracional de pobreza”.


Carranza ha desempeñado la cartera de Economía y Finanzas durante este gobierno, con un intervalo entre julio 2008 y enero 2009 a cargo de Luis Valdivieso. Ha tenido vinculación directa con el paupérrimo presupuesto otorgado a nuestra educación contradiciendo las convicciones que acaba de sostener en la CADE mencionada. A pesar de lo demandado en el Acuerdo Nacional - asumido retóricamente por el candidato García - para otorgar un crecimiento anual hasta alcanzar no menos del 6% del PBI el año 2012, lo cierto es que de acuerdo al compendio mundial de la educación de UNESCO 2008, el Perú estaría destinando a educación el 2,7% del PBI cifra que está por debajo del promedio de América Latina y el Caribe, que es del 4,6%.


¿A quién creer? ¿A Carranza dando discursos de compromiso en la CADE o al ministro que coopera en los hechos para que en nuestro país la pobreza siga transmitiéndose de generación en generación?


En materia educativa la incongruencia mayor la tiene sin embargo el presidente García. En enero 2007 oficializó el Proyecto Educativo Nacional e hizo lo que correspondía a un gobernante que valora el PEN como resultado de una acción colectiva que marca una ruta para cerrar las brechas de desigualdad, mejorar la calidad de la educación, fortalecer la profesión docente, renovar la gestión educativa y orientar el financiamiento, articular la educación superior con la investigación y las necesidades del desarrollo nacional y regional, potenciando los compromisos educativos en toda la sociedad.


Transcurridos más de dos años el primer mandatario no sólo ignora el PEN en sus mensajes anuales sino que en la práctica este instrumento de cambio recibe el tratamiento que merece lo dicho por él un año después de haberlo convertido en política de estado: “un documento de 26 páginas genéricas”, obviando que en las 143 páginas del PEN hay precisiones para poner en marcha la transformación educativa requerida. Esta implícita devaluación personal contradice su oficialización y puede explicar el porqué de su no vigencia.


Respecto a decisiones públicas para favorecer a intereses privados la venta del local y terrenos del Ministerio de Educación sin tomar previsiones básicas sobre donde albergar a su planta técnica y administrativa, tiene simbología especial. No ha merecido ningún editorial en diarios ni demandas de explicación en el Congreso a los decisores a pesar de que refleja un manejo personal y no ministerial de lo público, confirmando la escasa importancia que se da en los hechos a la educación.


José Rivero es miembro fundador del Consejo Nacional de Educación (período 2002- 2008) y asociado a Foro Educativo Será difícil, igualmente, que los usuarios de servicios educativos den importancia al Ministerio de Educación cuando se prefiere vender los terrenos donde funcionaba en San Borja sin antes tomar medidas para evitar la precariedad institucional actual: dependencias repartidas en la Biblioteca Nacional, en el sótano del Museo de la Nación, unas terceras al centro de Lima y las restantes a un local de CentrominSerá difícil, igualmente, que los usuarios de servicios educativos den importancia al Ministerio de Educación cuando se prefiere vender los terrenos donde funcionaba en San Borja sin antes tomar medidas para evitar la precariedad institucional actual: dependencias repartidas en la Biblioteca Nacional, en el sótano del Museo de la Nación, unas terceras al centro de Lima y las restantes a un local de CentrominSerá difícil, igualmente, que los usuarios de servicios educativos den importancia al Ministerio de Educación cuando se prefiere vender los terrenos donde funcionaba en San Borja sin antes tomar medidas para evitar la precariedad institucional actual: dependencias repartidas en la Biblioteca Nacional, en el sótano del Museo de la Nación, unas terceras al centro de Lima y las restantes a un local de Centromin. Será difícil, igualmente, que los usuarios de servicios educativos den importancia al Ministerio de Educación cuando se prefiere vender los terrenos donde funcionaba en San Borja sin antes tomar medidas para evitar la precariedad institucional actual: dependencias repartidas en la Biblioteca Nacional, en el sótano del Museo de la Nación, unas terceras al centro de Lima y las restantes a un local de Centromin. Será difícil, igualmente, que los usuarios de servicios educativos den importancia al Ministerio de Educación cuando se prefiere vender los terrenos donde funcionaba en San Borja sin antes tomar medidas para evitar la precariedad institucional actual: dependencias repartidas en la Biblioteca Nacional, en el sótano del Museo de la Nación, unas terceras al centro de Lima y las restantes a un local de Centromin. Será difícil, igualmente, que los usuarios de servicios educativos den importancia al Ministerio de Educación cuando se prefiere vender los terrenos donde funcionaba en San Borja sin antes tomar medidas para evitar la precariedad institucional actual: dependencias repartidas en la Biblioteca Nacional, en el sótano del Museo de la Nación, unas terceras al centro de Lima y las restantes a un local de Centromin. Será difícil, igualmente, que los usuarios de servicios educativos den importancia al Ministerio de Educación cuando se prefiere vender los terrenos donde funcionaba en San Borja sin antes tomar medidas para evitar la precariedad institucional actual: dependencias repartidas en la Biblioteca Nacional, en el sótano del Museo de la Nación, unas terceras al centro de Lima y las restantes a un local de CentrominSerá difícil, igualmente, que los usuarios de servicios educativos den importancia al Ministerio de Educación cuando se prefiere vender los terrenos donde funcionaba en San Borja sin antes tomar medidas para evitar la precariedad institucional actual: dependencias repartidas en la Biblioteca Nacional, en el sótano del Museo de la Nación, unas terceras al centro de Lima y las restantes a un local de CentrominSerá difícil, igualmente, que los usuarios de servicios educativos den importancia al Ministerio de Educación cuando se prefiere vender los terrenos donde funcionaba en San Borja sin antes tomar medidas para evitar la precariedad institucional actual: dependencias repartidas en la Biblioteca Nacional, en el sótano del Museo de la Nación, unas terceras al centro de Lima y las restantes a un local de CentrominSerá difícil, igualmente, que los usuarios de servicios educativos den importancia al Ministerio de Educación cuando se prefiere vender los terrenos donde funcionaba en San Borja sin antes tomar medidas para evitar la precariedad institucional actual: dependencias repartidas en la Biblioteca Nacional, en el sótano del Museo de la Nación, unas terceras al centro de Lima y las restantes a un local de CentrominSerá difícil, igualmente, que los usuarios de servicios educativos den importancia al Ministerio de Educación cuando se prefiere vender los terrenos donde funcionaba en San Borja sin antes tomar medidas para evitar la precariedad institucional actual: dependencias repartidas en la Biblioteca Nacional, en el sótano del Museo de la Nación, unas terceras al centro de Lima y las restantes a un local de CentrominSerá difícil, igualmente, que los usuarios de servicios educativos den importancia al Ministerio de Educación cuando se prefiere vender los terrenos donde funcionaba en San Borja sin antes tomar medidas para evitar la precariedad institucional actual: dependencias repartidas en la Biblioteca Nacional, en el sótano del Museo de la Nación, unas terceras al centro de Lima y las restantes a un local de CentrominSerá difícil, igualmente, que los usuarios de servicios educativos den importancia al Ministerio de Educación cuando se prefiere vender los terrenos donde funcionaba en San Borja sin antes tomar medidas para evitar la precariedad institucional actual: dependencias repartidas en la Biblioteca Nacional, en el sótano del Museo de la Nación, unas terceras al centro de Lima y las restantes a un local de CentrominSerá difícil, igualmente, que los usuarios de servicios educativos den importancia al Ministerio de Educación cuando se prefiere vender los terrenos donde funcionaba en San Borja sin antes tomar medidas para evitar la precariedad institucional actual: dependencias repartidas en la Biblioteca Nacional, en el sótano del Museo de la Nación, unas terceras al centro de Lima y las restantes a un local de Centromin

¿CRECIMIENTO O DESARROLLO URBANO? / Celeste Viale Yerovi


Pasar por una avenida, calle, jirón o pasaje no visitado recientemente, puede producir la sensación de que se equivocó uno de ruta. En cuestión de meses se han levantado en Lima, moles de cemento de quince pisos y más, donde se distribuyen decenas de departamentos para que cientos de hombres y mujeres las habiten cumpliendo con su sueño de la casa propia.


La compra de cada uno de esos micros espacios resulta igualmente veloz que las demoliciones que les precedieron. No es necesario tener la obra terminada. A diferencia de épocas anteriores en que se podía recorrer la construcción completa del edificio, hoy, en una pantalla de plasma se nos presenta el proyecto en tercera dimensión, ofreciendo al potencial comprador, la ilusión de que ya está en la cocina, en el dormitorio o en la sala.


Pero el encanto de los flamantes propietarios se puede ir desvaneciendo al tener que discutir en sesiones interminables, el pintado de las paredes del edificio, el arreglo de la bomba de agua o el pago de la guardianía.


Esta experiencia comunitaria supone desarrollar una cultura de convivencia pacífica que no tenemos, adiestrarse en la paciencia, tolerancia, amabilidad, colaboración y respeto.


Si bien es cierto que las ofertas más recientes de condominios incluyen salones comunales, jardines, piscinas o espacios infantiles de juego, pensados para favorecer la armonía comunal, muchas veces terminan siendo terrenos de disputas que solo hacen más espinosa la difícil convivencia.


Para enfrentar este canibalismo en ciernes, una buena alternativa son las áreas verdes. La importancia de los parques para los diferentes grupos de población ha quedado demostrada en sendas investigaciones realizadas especialmente en países desarrollados. El aire libre posee un valor medicinal real, especialmente para aquellos que habitan en espacios pequeños o cerrados. La sola vista a un área verde tiene poderes curativos. La gente se siente más feliz, duerme mejor, necesita menos medicinas.


Las bibliotecas, teatros y centros culturales son otra excelente opción para que esta nueva generación de propietarios, aminore sus niveles de estrés. Para que tanto niños como adultos puedan paliar esta sensación de encierro y agresión que empieza a afectarlos casi sin darse cuenta.


Sin embargo, ninguna de estas consideraciones pareciera pasar por la cabeza de las autoridades. Por un lado, los Congresistas aprobaron irresponsablemente, la ley 29090, cuyo nombre Regularización de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones esconde su verdadera intencionalidad cual es la de favorecer los intereses de las inversiones privadas de la industria de la construcción. Sin mayor reflexión, sin preocuparse por la seguridad de los inquilinos o propietarios, en una región sísmica como es Lima. Ni aún ahora, parecen inmutarse ante el pedido del Colegio de Arquitectos y el Colegio de Ingenieros para que se modifique tan cuestionada ley.


Por otro lado, las autoridades municipales, afiebrados por el desborde urbanístico y sin espacios aparentes hacia donde crecer, han empezado a echar la mirada a los parques. En Surco, uno de los distritos más codiciados por los constructores, se han dado varios casos de venta de sus espacios verdes.


Y a la cultura le va peor que a los parques. Las trabas que ponen los municipios cuando un grupo de personas, una institución o asociación tiene la peregrina idea de invertir sus fuerzas, tiempo y dinero en un proyecto cultural, dejan al descubierto su ignorancia y desprecio por sus vecinos. Ni para sacar licencia de portar armas de fuego supone tanto trámite y tanto sinsabor.


Crecimiento urbanístico no tendría que medirse igual que desarrollo urbano. Una ciudad crece y florece no por la cantidad de construcciones, como es lo que está ocurriendo en las distintas zonas de Lima, sino también por la calidad de los servicios que ofrece. Servicios de todo tipo. Incluidos los de cultura, recreación y deporte, que, además, contribuyen a prevenir los problemas de delincuencia, drogas y violencia pandillera. Pero está visto que lo que interesa a las autoridades es ser complacientes, flexibles, permisibles a todo lo que les procure mayores réditos económicos. Y mientras sea así, seguirán actuando como roedores en busca desesperada de su ración de queso.

HUEVOS DE ESTURIÓN / Otro policía muerto / Fernando Rospigliosi


El martes 22 fue asesinado el suboficial de la Policía Grover Sayco Taipe por manifestantes en La Oroya. Los que bloqueaban la carretera arrojaron piedras desde un cerro y mataron al policía de 27 años.


En más pequeña escala, este es un caso similar al de Bagua. Dos días después de esos incidentes, el Congreso, capitaneado por los apristas, acordó ampliar el plazo para el cumplimiento del PAMA, tal como lo pedía la empresa Doe Run y los trabajadores.


La pregunta es muy simple: si sabían lo que iba a pasar y tenían la decisión de ceder al nuevo chantaje ¿por qué no lo hicieron antes que se produjera la anunciada huelga?


Porque los pobladores de La Oroya habían informado con anticipación que iban a hacer lo que han hecho en otras ocasiones, bloquear la carretera central, provocando un atoro gigantesco, dejando a decenas de miles de personas varadas en la vía.


Y el gobierno sabía que no estaba en la capacidad de desbloquearla por la fuerza y que, finalmente, iba a capitular ante la presión de la empresa y los trabajadores.


Por último, si el gobierno y el ministro del Interior Octavio Salazar eran concientes de su incapacidad para desbloquear la carretera ¿para que hicieron la finta de enviar a más de mil policías a enfrentarse con los manifestantes? El costo fue la muerte del sub oficial Grover Sayco.


Pero eso parece importar muy poco al ministro Salazar y las autoridades del gobierno. Los policías siguen siendo carne de cañón, sacrificables en función de sus intereses políticos inmediatos.


Por supuesto, las acciones policiales siempre implican un alto riesgo a los efectivos involucrados en ellas. Y no por evitar esos riesgos se puede dejar de realizar esas acciones.


El punto, en este caso, es que el gobierno era consciente de que tenía que ceder, y había planificado hacerlo a través del Congreso. ¿Por qué no lo hizo antes y evitó el bloqueo y los enfrentamientos?


Y producido el bloqueo, el gobierno sabía, con más certeza si cabe, que iba a transar. ¿Para que envió a los policías a una tarea imposible y a un enfrentamiento inútil?


Ahora el inefable ministro de Justicia, Aurelio Pastor, pretende acusar del asesinato del policía, al gerente general de Doe Run, Juan Carlos Huyhua. Otra patraña, un amago para las tribunas. Desde el punto de vista penal, es imposible demostrar la responsabilidad de Huyhua en ese crimen.


Con eso, solamente logrará encubrir a los asesinos y tratar de ocultar el hecho que el gobierno ha terminado permitiendo otra vez que la empresa se salga con la suya. Además de quedar bien con el “heroico pueblo de La Oroya” –como decían los nauseabundos congresistas en la sesión del jueves-, con la exclusiva finalidad de obtener sus votos en las próximas elecciones.

jueves, 24 de septiembre de 2009

EX PRESIDENTE DE LA CVR RECIBE AMENAZAS

El Dr. Salomón Lerner Febres, ex presidente de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, viene siendo objeto de una campaña de amedrentamiento, que pretende poner en riesgo su integridad física y moral, al recibir amenazas durante los últimos días.

Primero, se trató de la muerte de dos de sus perros en su domicilio, el sábado 05 de setiembre, a los cuales se les dio un tipo de veneno fulminante pues a pesar de recibir asistencia veterinaria de inmediato, ninguno pudo sobrevivir. La denuncia policial obra en la comisaria de Surco.

Luego, el día miércoles 23 de setiembre, tanto en su oficina del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Idehpucp) como en su domicilio, se recibieron llamadas de un sujeto que no quiso identificarse, quien dejó el siguiente mensaje: “lo mismo que le hicimos a tus perros, lo vamos a hacer contigo”. Los números de donde se hicieron las llamadas se encuentran en investigación.

El Dr. Lerner tiene una reconocida trayectoria en el campo de las humanidades y los derechos humanos. Es doctor en filosofía y rector emérito de la Pontificia Universidad Católica del Perú, además de presidente del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la misma universidad. Actualmente es vicepresidente de la Comisión de Alto Nivel para la creación de un Museo de la Memoria en el Perú, que preside el reconocido escritor Mario Vargas Llosa.

Ponemos en conocimiento de las autoridades y de la opinión pública estos hechos, para exigir su investigación.

Nota: La campaña de odio contra la CVR, alentada por el fujimorismo y llevada a política pública por el actual ministro de Defensa está escalando. Los ataques de Rey han sido verbales, pero hay grupos que al creerse las barbaridades que se han dicho contra quienes defienden los derechos humanos pueden ir más allápor su cuenta. El Perú ya tuvo al Comando Rodrigo Franco y al Grupo Colina. El actual gobierno tiene una obligación enorme de garantizar la seguridad de Lerner y de sancionar a quienes nos quieren llevar de nuevo a la barbarie. Si se usa la misma capacidad de investigación que llevó a descubrir Bussiness Track, cuando el gobierno se indignó por que hubiese chuponeadores que precipitaron los “petroaudios”, los culpables de estos actos estarán tras la rejas en pocos días. (CBI)

CIUDADANIZAR EL CONTROL DE LA GESTION PÚBLICA EN SEGURIDAD/ Gustavo Carrión Zavala


La tendencia irreversible de considerar la inseguridad como uno de los problemas sin resolver, impone que se ensayen nuevos modelos de control sobre la gestión pública en seguridad, en tanto se tomen definiciones respecto a la reinstitucionalización de la gestión en base a políticas públicas definidas.

Ya no sorprende que en los reportes periodísticos, cada vez que se refiera a delitos perpetrados, resulte común la participación de miembros de la policía, o que se dé cuenta de la corrupción extendida a toda la actuación del cuerpo policial. Ello es índice de un grave nivel de descomposición, agudizado por la actitud cómplice de los mandos policiales en la investigación, denuncia y corrección. Es cierto que la solución no es sólo punitiva y que constituye un error confiar en el régimen disciplinario; el problema resulta ser mucho más estructural y tiene que ver con selección, formación, identidad y profesionalismo. Pero en tanto se decidan acciones concretas para afrontar el problema estructural, es menester responder a las demandas ciudadanas por seguridad y diseñar un sistema ciudadano de control de la gestión pública en materia de seguridad. Antes de sugerir la forma de control sobre la actuación policial, debo significar, que al minimizar o desaparecer la Oficina de Asuntos Internos, concebida precisamente para que desde una posición ex oficio, se adelante la lucha contra la corrupción al interior de la institución policial, se confirmaba la escasa voluntad para afrontar un aspecto sustantivo en la problemática de la policía: la Corrupción.

En el gobierno anterior se creó el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, compuesto por Consejos Regionales, Provinciales y Distritales de Seguridad, con participación de todos los representantes de los sectores involucrados en la seguridad, dirigidos por los Presidentes Regionales y Alcaldes. El resultado hasta el momento, difícilmente ha superado las instalaciones de los Comités y las fotos, y la poca preocupación de los alcaldes por liderar el sistema. En la capital, los alcaldes han entrado en disputas con el titular del sector interior, por razones adjetivas de pago a los policías que deberían participar en los patrullajes conjuntos. En tanto la delincuencia sigue aprovechando estos desencuentros y la sensación de inseguridad crece exponencialmente.

Es momento de decidir la participación activa de la ciudadanía en el control de los responsables públicos de la seguridad ciudadana, exigiendo que cumplan a cabalidad sus funciones y que empleen los medios puestos a su disposición en la real persecución del delito y en la prevención de su comisión.

Sugerimos la constitución de Foros Ciudadanos de Seguridad, constituidos por vecinos notables de cada jurisdicción, empoderados a fin que controlen la actuación, no sólo del personal policial, también de los serenos, fiscales y jueces, denunciando los incumplimientos y las liberaciones ilegales de delincuentes por los operadores de justicia.

Es momento que la ciudadanía despierte y controle los servicios sostenidos con las contribuciones de todos los peruanos y que acusan serias deficiencias en los procedimientos propios de control institucional, que han devenido en el crecimiento de la corrupción en forma exponencial y consecuentemente la deslegitimación social de policías y operadores de justicia.

Los foros sugeridos, además de interesarse por el empleo de personal y recursos, deben diseñar y publicar instrumentos y mecanismos de evaluación ciudadana y control de las instituciones policiales, serenos y operadores de justicia.

Los indicadores necesarios para la primera etapa del control pueden ser:
• Incidencia delictiva.
• Percepción de inseguridad.
• Actividades para la prevención y represión del delito.
• Actividades policiales de asistencia a la población.
• Resolución de investigaciones por tipos de delito.
• Confianza institucional y satisfacción.
• Características del funcionamiento institucional y derechos de los policías.
• Abuso policial, corrupción y violaciones a los derechos de la población.
• Actuación de fiscales y jueces.
• Actuación de serenos y policías municipales.

El resultado que se espera del foro es la construcción de procesos de participación y convivencia sustentado en políticas públicas de seguridad sujetas a rendición de cuentas, que oriente la verdadera democratización en el control de la actuación pública en materia de seguridad ,exigiendo las interlocuciones oficiales que se obliguen a resolver los problemas que se detecten .

martes, 22 de septiembre de 2009

LLANTA DE PRENSA/ Augusto Álvarez Rodrich, Mirko Lauer, Fernando Rospigliosi



I.- ALLISON: CONTRATOS PELIGROSOS

PERUNET.TV - Llanta de Prensa 074 en Yahoo! Vídeo



II.- CHILE: LA GUERRA DE LOS COCTELES

PERUNET.TV - Llanta de Prensa 075 en Yahoo! Vídeo





III.- DOE RUN: CALLEJÓN SIN SALIDA

PERUNET.TV - Llanta de Prensa 076 en Yahoo! Vídeo

sábado, 19 de septiembre de 2009

¡HA NACIDO UN POLÍTICO! / Carlos Basombrío Iglesias


Se ha dicho tanto que aburre repetirlo, pero sigue siendo tremendamente cierto: ¡urge renovar la política en el Perú! Ello pasa por muchos temas, pero también por rostros nuevos que adecenten un oficio tan desprestigiado.


Los alcaldes distritales, primer escalón de la gestión pública, son un lugar privilegiado para que emerjan nuevos actores a la vida política. No son demasiados ni suficientes, es verdad, pero en muchos lugares hay gente nueva que lo viene haciendo razonablemente bien. De hecho, en Lima, varios de los alcaldes distritales tienen gestiones destacadas y reciben aprobación amplia de sus vecinos.


Francis Allison, hasta hace poco alcalde de Magdalena, parecía ser uno de los más prometedores de esta nueva camada. Las cosas que nos hemos enterado esta semana, sin embargo, son profundamente decepcionantes, por decir lo menos.


Sabemos ahora que, además de alcalde de Magdalena, ejercía también su profesión de abogado. Al parecer no hay ninguna incompatibilidad legal para hacerlo, pero se entiende que gestionar una ciudad es un cargo que requiere una dedicación a tiempo completo y casi exclusiva. Una cosa es que un alcalde cardiólogo, haga por allí una que otra operación, otra que un alcalde músico dé algunos conciertos o que otro, historiador, enseñe en la universidad; pero no parece muy compatible con el cargo de alcalde, el patrocinio y asesoría de intereses de terceros; y no sólo por el tiempo, sino por el enorme riesgo de conflicto de intereses.


Al haber sido Allison abogado de Business Track, durante doce meses con una remuneración fija y relativamente importante, nos topamos justamente ante un caso de evidente incompatibilidad de actividades. Si a alguien le queda duda de la afirmación anterior, recuerde que el alcalde de Magdalena fue abogado de la empresa responsable y partícipe del peor escándalo de espionaje y corrupción desde que se restableció la democracia en el Perú. Ya de por sí, un demérito importantísimo y una demostración de que no era todo lo cuidadoso que requería en sus juntas y que, al igual que otros casos recientes de políticos importantes, tenía el olfato bloqueado para intuir qué tipo de juntas le podían traer problemas.


Pero quizás más grave todavía: lo ocultó.


Primero a sus electores y a los ciudadanos a los que servía. El tema había dejado de ser un asunto privado y el alcalde de Magdalena debió esclarecer ante sus vecinos y el país, cómo se compatibilizaba su cargo de alcalde con el de asesor legal de una empresa que tiene hoy a todos sus directivos en la cárcel, por las nada santas razones que todos conocemos.


Pero allí no acaba la cosa, no le dijo nada a García. Y vaya que no es nada tímido el alcalde de Magdalena. Recordemos el audio en el que, justo en la época en que se buscaban ministros, le ofreció al Presidente hacerle una marcha de apoyo. Sin embargo, cuando el adulado, le ofreció el cargo de ministro obvió el pequeño detalle de contarle quiénes figuraban en lugar prominente en su lista de clientes.


Tarde o temprano el asunto iba a estallar, De hecho Allison tendrá que desfilar por el Congreso y el Poder Judicial dando explicaciones de la naturaleza de esos vínculos. Era absolutamente indispensable, para alguien que tuviese un mínimo de lealtad con el país y con el presidente que le ofreció el cargo, decirle la verdad y arriesgarse a que ésa fuese razón suficiente para quedarse sin fajín.


Pues se calló en siete idiomas y ahora Alan García -y en general los peruanos- tenemos razones importantes para dudar de la capacidad de actuar con transparencia del ministro. (¡Nada menos que el nuevo responsable del ya tristemente célebre FORSUR!).


Pero no se preocupe señor Allison su incapacidad de reconocer el error político mayúsculo, así como el tipo de respuesta escogida (“esto es un complot de mis enemigos”) demuestra que ya aprendió a ser un político en el Perú.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

CENTRALIDADES Y EMERGENCIAS: CHACALÓN Y POLLOCK /Andrés Solari Vicente


El texto que expuso Venturo y glosó Alvizuri sobre la cultura chicha, la semana pasada, motivan estas reflexiones. De los varios temas que se encuentran vinculados, creo importante señalar dos procesos que ayudarían a construir una metáfora para explicar la complejidad de lo que está pasando en el Perú.

Por un lado, el proceso por el cual los márgenes tienden a constituirse en centros, como propiedad intrínseca de éstos bajo circunstancias favorables. Deleuze y Guattari lo establecieron como centralidad de los márgenes. Por el otro, el proceso de emergencia, mediante el que un subsistema puede irrumpir (emerger) convirtiéndose en sistema, e incorporar a los elementos y relaciones del sistema (dominante) anterior como partes rearticuladas ‑aunque conflictivas‑ dentro del nuevo sistema.

Centralidad de los márgenes y emergencia, serían procesos verificables en diversos tipos de dinámicas, y no necesariamente peliagudos y violentos, ni tampoco siempre tersos y mesurados, como se desearía. Se conciben varias modalidades, no sólo por las peculiares características internas sino por la diferente manera en que los contextos pueden condicionarlos o intervenirlos, provocando, de la misma forma, tanto aceleramientos y mejoras como obstrucciones y distorsiones. De todas formas, estos procesos no conllevan un desprecio apriorístico por los centros.

Chacalón fue el resultado cumbre de un proceso portentoso de más de cuatro décadas de proliferación rizomática (Deleuze y Guattari), sin plano ni plan previo, espontáneo y con direccionalidad múltiple. Evolucionó a partir de la cumbia colombiana simplificada por los músicos de la Amazonía peruana en componentes que conservaban la estructura rítmica básica. Desde donde volvió a transformarse, sintetizada por músicos andinos e impregnada con melodías y tonalidades nuevas, transmutándose en “cumbia andina” nostálgica y dulzona, que al poco tiempo recibió el aporte de músicos de la costa, enfocados en las nuevas poblaciones urbanas de migrantes. Se agregaron instrumentos electrónicos y se ampliaron los sistemas rítmicos, dada la influencia de la música afroantillana.

El resultado fue una cumbia que integró estas tres vertientes (cuatro, si consideramos la raíz colombiana) y “regresó” en los años 90’s a Colombia con fuerte popularidad, al punto que llegó a ser de los ritmos que más se bailan en los centros nocturnos de barrios de ingresos medios y bajos. Hasta hace 5 años existían en Bogotá varios cumbiódromos en donde había (hay) fotos de homenaje a Chacalón. (Ello no significó que la cumbia colombiana tradicional decayera). Sucedía también que en presentaciones y fiestas Chacalón y La Nueva Crema, en virtud de los músicos invitados a tocar con ellos, fácilmente salseaban sus cumbias e incluso incorporaban fraseos jazzeados en algunas interpretaciones.

Ha sido (y sigue siendo) una evolución cultural sin territorialidad específica, con espacios casi disueltos, gitánicos, nómades, sin fronteras y transgresora de antiguos linderos y prejuicios. Puede entenderse como parte de la emergencia rizomática de esta misma centralidad de los márgenes. Chacalón fue una expresión integradora mayúscula, de la mejor calidad posible dentro de su propia circunstancia, con mayor visión, carisma y proyección que otros. Tongo es una versión menor en esta línea, quizás más fácilmente aprovechable y vulnerable a la manipulación ideológica, política y mercantil por el poder de las elites.

Al hacerse centralidades los márgenes adquieren capacidades de centros, entre éstas, la de proyectarse sobre sus contextos. Perú ha venido exportando (y lo sigue haciendo seguramente) cumbias andinas y chacaloneras a Colombia, Ecuador, Chile, Bolivia y Argentina, por la radio, grabaciones y presentaciones directas.

¿Hubo acaso políticas de apoyo para mejorar calidades musicales y capacidades de proyección? No, desgraciadamente. Y este punto conduce al tema de la variedad de maneras en que se influyen e intervienen estos procesos, que no se conciben encapsulados e irreversibles ni en las versiones más románticas sobre marginalidades, sino más bien, como multiformes y discontinuos.

Una de estas maneras es el uso de políticas estatales de promoción de tendencias artísticas. Un ejemplo de los más notables, ocurrió en los años ’50 del siglo pasado durante el enfrentamiento entre algunas expresiones artísticas. Por un lado, las que se generaban en los países dominados por las burocracias autoritarias a cuya cabeza estaba la URSS, y por otro, las de los países capitalistas occidentales. En ambos, los organismos de inteligencia intervenían encubiertamente para condicionar y sostener a los artistas que tenían producciones que suponían convenientes a sus intereses.

En Europa, los artistas plásticos no‑figurativos no habían recibido apoyos de ningún tipo para llegar a hegemonizar y ser la centralidad de los procesos. En Estados Unidos, predominaban a sus anchas las corrientes figurativistas, cuya supremacía sería disminuida por acciones gubernamentales. En el libro de Frances Stonor Saunders, La CIA y la guerra fría cultural (2001, Debate, Barcelona), entre otras cosas, la autora muestra cómo es que Jackson Pollock fue financiado y promovido por la CIA, más allá de sus clásicas funciones, para convertirlo en pintor de gran renombre. Estas intervenciones de apoyo, especialmente para los artistas plásticos no-figurativos más abstractos y estrafalarios, los trasformaron de marginales en centralidades artísticas. Se divulgaban sus obras, se facilitaban sus exposiciones, se promovían entrevistas, se conseguía para ellos espacios privilegiados en los medios, se compraban sus obras a precios exorbitantes (volviéndolos inmediatamente apreciados y famosos). Todo para convencer que en Occidente las expresiones artísticas podían ser todo lo extravagantes y adefesieras que se quisiera porque había libertades plenas. Estoy lejos de cuestionar la validez artística de las expresiones no‑figurativas, pero varios de estos pintores, de haber carecido de apoyos hubiesen seguido siendo marginales.

Las élites del poder intervienen en estos procesos para intentar reorientarlos y manipularlos a favor de sus intereses, si no encuentran fuerzas opositoras. Las experiencias hablan principalmente de intervenciones sobre (o contra) los movimientos sociales que suelen acompasarse con estos procesos artísticos y culturales, como en el caso del movimiento hippie y el rock, como ha mostrado Daniel Estulín.

La estigmatización tiene el riesgo de hacer perder a las élites segmentos de mercado y posibilidades de manipulación en otros campos, principalmente en el político. La otra opción es cooptar (asimilar) social y mercantilmente a estas expresiones ‑antes marginales‑ dentro de ámbitos más fácilmente manejables, como la televisión por ejemplo, en encuadres ideológicos absorbentes y avasalladores. Obviamente, estos mecanismos no son siempre planeados ni totalmente reflexivos, como podría suponerse.

Los márgenes van hacia los centros, pero no como tendencia inmanente, entre otras cosas, porque los poderes elitistas tratarán regularmente de manipularlos antes que adoptar la pluralidad cultural y la inclusión social y política como principios rectores de democracia. Los medios para ello son diversos: el racismo, la cultura de exclusión, el miedo, la discriminación, la represión física, etc. La eclosión cultural de los márgenes en su búsqueda de centralidad y en reintegración social de sus propios espacios locales (provinciales, por ejemplo, o el mismo Chacalón percibido como “poder de los cerros”), causa injustificados pavores en las élites peruanas cuando se convierte y manifiesta en irrupciones políticas articuladas, pero además por no ser expresiones depuradas, cultivadas ni decantadas.

Pero si es así, un extravío de la intelectualidad peruana (o de los sectores con evoluciones diferentes) habría sido permanecer divorciada de estos procesos y en actitud de retroalimentar desconfianzas. No digo que se vacilen con Tongo. Me refiero a vinculaciones e integraciones multiformes y multivérsicas con esta variedad de procesos socioculturales y políticos para aprender del otro (sin buscar sustituir visiones), para estimular evoluciones y soluciones en diversos sentidos (sin idealizar saberes de ningún tipo). Si Gastón Acurio, y otros chefs de similares calidades, se hubiesen quedado en sus huariques culinarios y sociales, la gastronomía peruana no hubiera tenido este notable impulso a nivel mundial. ¿Está sucediendo esto mismo con la política y con las demás expresiones populares? No, salvo atisbos poco visibles. Creo que prevalece un cierto desprecio a sotto voce que dice “O son puros y cultivados, o no merecen mi interés y simpatía”. Quizás por ello también todavía tenemos una política y una economía como la actual.Creo que si no se transgreden las diversas fronteras que imponen los prejuicios del actual horizonte mental, la reconfiguración social del Perú no será promisoria, la realidad seguirá siendo fangosa, acorralada entre círculos viciosos depredatorios, democracias endebles, utopías fracasadas y espíritus de exclusión diseminándose como esporas en todo tipo de direcciones. El amor y la heterodoxia son energías principales que empujan la historia.

martes, 15 de septiembre de 2009

LLANTA DE PRENSA/ Augusto Álvarez Rodrich, Mirko Lauer, Fernando Rospigliosi

I.- EL PESADO LIBRO ROJO

II.- NARCOS INOCENTES, LOS DE ANTES


III.- DOE RUN: ¿OXÍGENO O PAN?


KEIKO NECESITA A OLLANTA Y OLLANTA A KEIKO / Carlos Basombrío Iglesias


La última encuesta de intención de voto en Lima de la PUCP es muy interesante. El dato más resaltado, pero no necesariamente el más importante, es que Keiko Fujimori baja 6% en relación con la medición del mes anterior.

Creo que mucho más importantes son los escenarios de segunda vuelta sobre los que pregunta la PUCP; después de todo es en esa etapa que se decide el destino de las elecciones. Pues Keiko Fujimori pierde de lejos con Castañeda, Toledo y Lourdes y sólo le gana a Ollanta. Sólo con él, en segunda vuelta, tendría posibilidades de ser presidenta.

Ollanta en Lima pierde con todos y de lejos, pero muy probablemente en otras regiones del país le vaya mejor. En general la tiene cada vez más brava, pero podría ganar en una segunda vuelta siempre y cuando se enfrente a un candidato que tenga, también, enormes resistencias. Así, a Ollanta le conviene tener a Keiko como rival de la segunda vuelta, ya que pareciera que es a la única que le puede ganar.

El cáncer y el SIDA en segunda vuelta, como los ha descrito Vargas Llosa, constituyen el peor escenario que podría enfrentar el país. Ratificaría lo mal que estamos en política. No es que los otros candidatos sean como para perder el aliento, pero en la pobreza franciscana de nuestra política, por lo menos no expresan los sentimientos más atrasados de la población y tienen, se supone, valores democráticos algo más consolidados.

Keiko y Ollanta parecen muy diferentes, pero en realidad se necesitan y expresan sentimientos parecidos. No es casual que compitan por el mismo electorado. A la pregunta de si Ollanta no participara cuál sería su segunda opción, los votantes humalistas se van masivamente donde Keiko. Y en el supuesto opuesto, que se retirara Keiko, la mayoría de sus votos iría donde Ollanta.

OTRO SI DIGO:
Descontando a Alan García que juega cada vez más abiertamente a favor suyo, ¿quién es el principal aliado de Keiko Fujimori en estas elecciones? La respuesta es clara. Sendero Luminoso. Cada atentado alimenta el mito de que el autoritarismo de los noventa fue la razón de la derrota de los senderistas (algo totalmente falso ya que el resultado se debió a la labor de la Dircote en las ciudades y de los Comités de Autodefensa en el campo, ninguno de los dos necesitando a una dictadura cleptócrata para hacer lo suyo). Pero los fujimoristas explotan hábilmente la imagen que se ha creado al respecto y no sería nada extraño que sus simpatizantes dentro de las Fuerzas Armadas lo sepan y actúen en consecuencia.

Ollanta no ha sabido todavía explotar ese temor y más bien ha ido por el lado que Sendero no es ya una amenaza. Pero no descartemos que por allí se da cuenta que aprovechando su condición de militar puede también jugar al “duro”. Después de todo y al igual que los fujimoristas tiene también sus pergaminos (si no lean la historia del “Capitán Carlos” en Madre Mía reseñada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos).

lunes, 14 de septiembre de 2009

INSISTIENDO EN EL DIAGNÓSTICO EQUIVOCADO/ Gustavo Carrión Zavala


En los últimos días, nuevamente el Vicealmirante Montoya ha insistido en la propuesta de subordinar la actuación policial en el VRAE al comando de las Fuerzas Armadas, y para ello ha recurrido a medias verdades o simplemente a mentiras:

- Ha dicho el Almirante que durante el Gobierno del Presidente Toledo se desactivaron las bases militares en el VRAE, lo que permitió el crecimiento de sendero y de la actividad del narcotráfico. La pequeña porción de verdad es que en realidad se desactivaron bases, pero lo que no explica el militar son las razones para que esto sucediera. Las bases militares en la zona habían devenido en lugares de recaudación ilegal a costa de narcotraficantes y taladores ilegales. Estas bases jamás denunciaron actividad ilícita alguna y sería apropiado indagar sobre la fortuna acumulada por los militares que actuaron en esta zona. Es posible que digan que estas afirmaciones se deben probar, pero es obvio que la presencia militar no impidió el crecimiento de estas dos ilícitas actividades y por consiguiente el crecimiento parásito de las acciones de lo que quedaba de sendero como banda armada, al servicio de la droga y la tala ilegal. Si se pudiera abonar estos hechos con experiencias personales, tendría que referir que, cuando en cumplimiento del Plan Fierro adelantado en el Monzón, nos tocó visitar esta localidad, nos entrevistamos con el Oficial del Ejército a cargo de la base contrasubversiva en el lugar y le observamos que frente a la base se acumulaban insumos y secaba hoja de coca para la producción de droga, el oficial respondió sin inmutarse que esa no era su función. Es posible que no los hayan informado en las escuelas que los formaron, que hay delitos que son perseguibles de oficio y que ameritan acción pública contra su perpretación y que esta ignorancia les sirva de parapeto para justificar los “cobros por derecho de vista” que hacían a los delincuentes y “llevar la fiesta en paz”. Jamás en ese período se reportó denuncia o información alguna de las bases militares que alertaran a la policía sobre estos delitos. Era entonces lógico pensar que estas reparticiones militares resultaban supernumerarias habida cuenta que no tuvieron éxito alguno en su función antisubversiva y por el contrario, provocaban la expansión de la actividad narcotraficante.

- Lo que no se dice, pero que sí comporta responsabilidad del gobierno de Alejandro Toledo, es no dispensar atención al pedido que hizo la policía para implementar un Batallón Antisubversivo que hiciese lo que las bases militares no hacían, acabar con las bandas armadas que quedaban como rezago perverso de Sendero Luminoso, adheridas parasitariamente a las ilícitas actividades del tráfico de drogas y de la tala ilegal.

- Hace poco, y conversando con un oficial piloto de helicópteros de la Policía, refería que habiendo descendido a la base militar de Pichari, en donde por convenio entre el Ejército y la NAS, se había instalado un centro de reabastecimiento de combustible para los helicópteros UH, que opera la aviación policial en actividades de erradicación de cultivos de hoja de coca, un alto oficial de la Fuerza Aérea le ordenó que apagara motores y que abortara la misión que estaba cumpliendo. Como entenderán y afortunadamente la Aviación Policial depende directamente de la Dirección General de la Policía, el conminado piloto policial solicitó instrucciones, recibiendo la confirmación para continuar con su misión. ¿No les parece que esto ya sucedió antes? ¿Recuerdan las mejores épocas del fujimontesinismo y los Comandos Político Militares qué impedían el patrullaje policial, para en campo despejado “traquetear la droga” en helicópteros militares? ¿Para ello es que el almirante Montoya sugiere la subordinación de la policía al mando militar?

- Sigo insistiendo, que el problema del VRAE es básicamente la persecución del delito de Tráfico Ilícito de Drogas y que la estrategia debe ser conducida por la Policía Nacional, que es la responsable constitucional en este aspecto y debe decidir el tipo de apoyo que requiere de las fuerzas armadas.

En lo que toca a la Policía Nacional, es urgente exigirle el diagnóstico apropiado para poder afrontar con éxito la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, y quitarle a nuestro país la penosa ubicación de ser el primer exportador mundial de cocaína. Hace algunos días, el actual Director Antidrogas de la Policía, se presentó en un programa periodístico y nos refirió una situación idílica de la DIRANDRO, negando toda posibilidad de corrupción en esa unidad especializada, empero sí eso fuera cierto tendría que responder algunas cuestiones:

- ¿Cómo explica que habiéndose producido potencialmente 302 TM de cocaína en el país en el 2008, sólo se haya interdictado 16 TM que representa el 5.4%?
- ¿Cómo se explica el ingreso a las zonas cocaleras de la cantidad de insumos necesarios para producir 302 TM de cocaína y cómo llega esta droga al litoral para su exportación?
- ¿Cómo se explica que mientras Colombia tiene una disminución del 18.2 % de cultivos de coca en el 2008 en relación con el año anterior, en el Perú se hayan incrementado estos cultivos en 4.5%?
- ¿Cómo se explica que en Colombia se haya disminuido la producción de cocaína de 600 TM el 2007 a 430 TM en el 2008, en tanto en el Perú creció de 290 TM a 302 en el mismo período?

Es posible que se pretenda explicar que por falta de recursos no hay mayores logros en la lucha antidrogas, pero el prestigio de la Policía en los últimos tiempos siempre estuvo adscrito a los supuestos grandes positivos en la persecución de este delito y que fueron difundidos prolijamente en la prensa nacional, pero a la luz de las cifras nos demostrarían que se trataría de esfuerzos mediáticos y no de resultados reales en la persecución de este delito, que ha permitido colocarnos a la vanguardia de la exportación de cocaína en el mundo.

Si no se parte por sincerar el diagnóstico y reconocer un importante componente de corrupción en la lucha antidrogas, será poco lo que se avance, aún cuando se implementen las garitas móviles para el control de insumos.

Concluimos diciendo que es la policía la encargada de luchar contra el tráfico ilícito de drogas, que debe liderar las estrategias en este campo, que resulta riesgoso subordinar este aspecto especializado a los mandos militares y que no se debe caer en el juego de potenciar a sendero para justificar el protagonismo de las fuerzas armadas en el VRAE, en donde el problema, repetimos, es el narcotráfico.

sábado, 12 de septiembre de 2009

HIJOS DE LA CRISIS 11: LAS CIFRAS / Fernando Villarán


Después de haber escrito varios artículos sobre la crisis, que en realidad son miradas parciales, o pinceladas, de este complejo fenómeno, con un carácter más cualitativo, a estas alturas, parece apropiado poner un poco de números. Como es lógico, empezaremos por Estados Unidos y Wall Street, los responsables de esta danza, y terminaremos con los otros países desarrollados y el mundo.


La Tormenta Perfecta

- Monto total de las hipotecas subprime (defectuosas) en Estados Unidos, a mayo 2007: 1.3 trillones (millones de millones) de dólares.

- El 80% de las hipotecas subprime tenían Tasas de interés ajustables (bajas o casi cero al principio y con el paso de los años van aumentando, lo que muchas veces generaba imposibilidad de pago).

- En agosto del 2008, el 9.2% de todos los prestamos hipotecarios habían dejado de pagarse o se atrasaban.

- Entre 1977 y el 2006, el precio promedio de la casa en Estados Unidos subió 124%.

- En el año 2004 se construyeron 2.3 millones de viviendas en Estados Unidos, cuando la demanda “natural” (de acuerdo al crecimiento poblacional) era de 900,000.

- En 1974 la deuda promedio de una familia norteamericana representaba el 60% de sus ingresos, para el año 2008 era de 134% de sus ingresos.

- En el año 2008, el típico propietario de vivienda en USA tenía 13 diferentes tarjetas de crédito.

- En los 90s se inventa un nuevo concepto en el mercado hipotecario: Créditos NINJA (no income, no job, no assets) – que se otorgaban a gente sin ingreso, sin trabajo y sin propiedades.

- Los instrumentos financieros denominados MBS (Mortgage Backed Securities), basados en hipotecas, alcanzaron en el 2007: 7.3 trillones de dólares. El 73% de ellos eran subprime.

- La mayoría de estos MBS fueron calificados como triple A (sin riesgo) por las empresas clasificadoras de riesgo de Wall Street.

- En el 2008, Fannie Mae y Freddie Mac, poseían 5.1 trillones de dólares en hipotecas, el 50% del mercado total de hipotecas.

- Entre al año 2000 y el 2003 la Reserva Federal (el Banco Central USA) bajó la tasa de interés de referencia de 6.5% a 1%. La justificación fue la de reactivar la economía luego del 11 de setiembre del 2001.

- El sistema bancario en la sombra (shadow banking system), no regulado, creció exponencialmente a partir del año 2000; estaba conformado por: bancos de inversión, hedge funds, money funds, los SIV (Structured Investment Vehicles). Sus principales representantes eran: Lehman Brothers y Bear Stearns. En el 2007 este sistema tenía 10 trillones en activos financieros, la misma cantidad que el sistema bancario regulado.

- En el año 2006 los ejecutivos de Wall Street ganaron 23.9 billones (miles de millones) de dólares en bonos (premios).

- El palanqueo (leverage), que es el ratio de préstamos sobre el capital, en muchos bancos de Wall Street, llegó a ser de 50 a 1 (cuando la norma internacional es 12 a 1).

- Las deudas de los bancos norteamericanos pasaron de ser el 39% del PBI en el año 1988 al 111% del PBI en el 2008.


Los resultados

- Los cinco principales Bancos de Inversión quebraron, Lehman Brothers desapareció del mapa, Bear Stearns y Merril Lynch fueron comprados por bancos más grandes, y Goldman Sachs y Morgan Stanley fueron salvados por el Gobierno. Ellos tenían activos totales de 4 trillones de dólares.

- En el 2008, 25 bancos fueron declarados insolventes.

- En el 2009, van 77 bancos los que son declarados insolventes

- La pérdida total de créditos en los bancos de Estados Unidos es: 1.8 trillones de dólares, y en el resto del mundo: 1.8 trillones de dólares (Roubini).

- El salvataje a los bancos costará 23.7 trillones (Neil Barofsky-Jefe del Programa de Activos en problemas de USA).

- la quiebra de la General Motors (GM), la principal empresa de Estados Unidos y el mundo (Número 1 de Fortune 500) durante 77 años consecutivos (empezando en 1930).


La recesión Mundial (en el año 2009):

- La caída del producto mundial: -2.2% (OECD), -1.7% (BM), -1.3% (FMI)

- La caída en los países desarrollados: -4.1% (OECD), -3.8% (FMI)

- La caída de Estados Unidos: - 2.6% (FMI), -2.8% (OECD), -3.5 (NNUU).

- La caída del Producto en América Latina: -0.6% (BM), -1.9% (CEPAL)

- La caída del Comercio Mundial: -6.1% (BM), -16% (OECD)

- La caída del Comercio de América Latina y el Caribe: -13% (CEPAL).

- La reducción en el crecimiento del PBI en el Perú: +2.5% (MEF), +3.3% (BCR), 0% (Centrum)


Los impactos sociales

- Los nuevos desempleados en el mundo, producto de la crisis: entre 30 y 50 millones de personas (OIT)

- Desde diciembre del 2007 han perdido su empleo en Estados Unidos: 6.9 millones de personas, de un total de 14.9 millones de desempleados, que representan el 9.7% de la PEA, el nivel más alto en los últimos 25 años.

- Sólo en el sector financiero se han despedido a 537,000 trabajadores desde que se inició la recesión.

- Proyecciones del Desempleo nacional en Estados Unidos: 11% (2010) y 10% (2011) (N. Roubini).

- En el año 2009, 90 millones de personas regresarán a ser pobres (PNUD); se sumarán a los 1,400 millones de pobres que existían en el 2007.

- 936 millones de personas sufren hambre en el mundo; a los que se les sumaron 40 millones de personas a partir del 2008 (FAO).

- La meta del milenio de reducir a la mitad el número de desnutridos para el 2015 tendrá que postergarse al 2150 (FAO).


Las proyecciones (para el 2010):

- Crecimiento del Producto mundial: +2.3% (BM), +2.1% (OECD), +2.7% (NNUU)

- Crecimiento de los países desarrollados: +1.5% (OECD)

- Crecimiento de Estados Unidos: +1.5% (OECD), +0.8% (FMI)

- Crecimiento de la China: +8.5% (FMI), +10.0% (Gob. Chino)

- Crecimiento de América latina y el Caribe: +3.1% (CEPAL)

- Crecimiento del Perú: +5.6% (MEF), 5.5% (BCR),

- Crecimiento del Comercio Mundial: +2.1% (OECD)

- Crecimiento del Comercio en los países desarrollados: +1.0% (OECD),


Los peligros futuros

- Los instrumentos financieros denominados “Derivatives” son actualmente: 203 trillones de dólares (OCC-Treasury Department) y 592 trillones en el resto del mundo (BIS)

- Activos tóxicos en los Bancos de la Unión Europea: 24 trillones de dólares (más que todo el PBI combinado de los países miembros) (fuente: UE).

- En Estados Unidos hay más de 9,000 bancos, pero sólo 5 de ellos concentran el 95% de los “Derivatives”.


En realidad el mayor peligro para una recuperación de la economía mundial que permita retomar una senda de crecimiento sostenible en el largo plazo, es el dogmatismo ideológico de los neoliberales y neoconservadores, que frente a una importante recuperación de la bolsa de Nueva York en los últimos meses y unas ganancias extraordinarias de Goldman Sachs, se apresuran en afirmar que ya se superó la crisis y que volvemos a lo mismo de antes. Esta actitud fue calificada por El País, de España, como “la codicia vuelve a Wall Street”. En nuestro país, como sabemos, no estamos muy lejos de este dogmatismo que nubla la visión.