lunes, 7 de septiembre de 2009

OLVIDENSE DE LA CULTURA CHICHA /Sandro Venturo Shultz


Según mi opinion, hablar de “cultura chicha” no tiene mucho sentido. Si lo “chicha” refiere a la informalidad, entonces es un rasgo transversal de una sociedad con debil institucionalidad. Si refiere a la precariedad de la vida ciudadana (“cultura combi” y otras variaciones poco felices), acaso se trate del titulo que lleva una comunidad con altos grados de desconfianza social, con representaciones politicas muy debiles, con una grave atomizacion social. Entonces mejor hablamos de informalidad y anomia y eso involucra a todos los sectores sociales con distintos niveles de involucramiento.

Si, por otro lado, se refiere a las manifestaciones del indigena urbano, del migrante andino o de sus hijos o nietos, habria que decir, entonces, que estamos hablando de casi todo el pais. Usar “chicha” corre el riesgo de estigmatizar. ¿Quienes son los “chicha”, los “cholos”? Nada mas clasista que denominar como “chicha” a las trayectorias caoticas y agresivas de las combis, las expresiones kitch de eso que llamabamos “cultura popular”, la desfachatez con la que “chollywood” invade nuestras horas de ocio y recreacion; por ultimo, nada mas displicente que la sorpresa por el protagonismo de Tongo y su brillo mediatico.

La sociedad peruana se ha andinizado en las ultimas decadas. Tal como lo han retratado las ciencias sociales -con su peculiar vocacion por la clandestinidad civica-, los migrantes andinos han transformado las ciudades y las industrias culturales en las ultimas seis decadas. La television y la radio, la arquitectura y el disenio, las modas y la publicidad, las tradiciones y hasta el habla domestica, se han andinizado. Asi que no estamos hablando de una subcultura (”chicha”) sino de una sociedad, la peruana. La resistencia a reconocer esto es significativa: las transformaciones ya no provienen de los sectores criollos tradicionales, los cambios ya no necesitan del paternalismo oligarquico.El profesor Matos Mar lo expreso muy bien hace mas de veinte anios con la metafora del desborde y aun hay quienes no asimilan las evidencias. El cauce del rio es mas ancho porque los desbordes lo han transformado. Es un nuevo rio.

Seria interesante explorar en otro lugar –no en esta web- la forma en que la percepcion y valoracion de lo andino ha ido cambiando en el ultimo siglo: desde los indigenistas que cosificaban al indio, idealizandolo:hasta la dictadura de Velascoque utilizaba lo andino a favor de un proyecto populista y nacionalista; desde las artes visuales -especialmente el pop achorado-y hasta la publicidad de hoy, especialmente la que persigue al consumidor masivo. Resulta, de nuevo, que eso que algunos llaman“ cultura chicha”no es una manifestacion coyuntural sino la epidermis de un proceso cultural mas profundo y profuso. El Peru ha cambiado y aun la nacion criolla, o lo que queda de ella, no es conciente de este cambio.

Puede ser equivoco centrarse en el fenomeno Tongo pues solo se trata de una contingencia, de un tumbo dentro de un nueva corriente social que aun no ha definido bien sus limites, es decir, su carácter singular, su novedad historica. Si Tongo nos mueve es porque esta expresando un contenido aun implicito, algo que nos incomoda y sorprende. “Como puede ser que un personaje asi tenga tanto éxito?”, he escuchado decir a personas con amplitud de criterio. “Lo de Tongo es broma, los pitucos se cagan de risa de ese huevon”, es la justificacion mas grosera que he recogido y que acaso esta escondiendo una envidia social dificil de tolerar. Tal vez nuestroinmenso personaje este representando una nueva estetica que hemos aprendido a disfrutar pero que todavia nos cuesta reconocer.¿Cual es la diferencia entre Tongo y los raperos negros de gringolandia? ¿Cual es la diferencia entre las performances de nuestro cumbiambero y los reality de MTV? ¿Tongo es mas o menos kitch que Fredie Mercury o Michael Jackson?

Telefonica no es la unica empresa que trata de acercarse a los sectores que considera emergentes. Todas las marcas que estan buscando ampliar el mercado alrededor de la Lima tradicional asi como en las ciudades mas ebullentes del Peru, estan tratando de encontrar nuevos lenguajes audiovisuales para llegar a los peruanos contemporaneos (tiendas por departamento, centros comerciales, supermercados, bebidas y gaseosas, etc.). Telefonica encontro por fin una forma de generar empatia con todos los sectores sociales sin dividirlos y Tongo tiene un extranio carisma que es funcional a eso. Pero ya pasara y vendra otro, mas audaz, mas sincretico.

Hablar de “publicidad chicha” o de “estetica chicha” es una pendejada. La publicidad no es “chicha” sino que comunica a traves de eso para cumplir ciertos objetivos comerciales. Lo que esta claro es que la publicidad no puede seguir comunicando desde una sensibilidad gringay menos desde una estetica tipo festival de Cannes. Los referentes comunicacionales actuales en el Peru y en toda la region son otros y acaso los argentinos y los brasilenios hayan captado mejor este reto.

Si se quiere llegar a los ciudadanosde hoy es necesario dialogar con los nuevos lenguajes cotidianos y eso que llaman chicha es parte de la nueva vida social, pero no es lo unico, tampoco es lo primordial. Hoy coexisten muchas esteticas en nuestro universo audiovisual y la separacion nativo/foraneo, nacional/extranjero se derrumba ante la intensidad de la red de redes y la variedad de la television por cable. Lo “nuestro” es, en realidad, aquello con lo que hemos crecido. Asi que chau a la fantasia de la escencia cultural. Las identidadesson collages y sus singularidades residen en el mix final, en la ultima mezcla, en el resultado del cierre de edicion; es alli dondese puede reconocerel carácter cultural dentro del que vivimos y nos identificamos.

Mi recomendación, camaradas ciudadanos, es esta: traten lo “chicha” como una anécdota, como una forma de etiquetar un fenomeno mas amplio e inclusivo, tal como he intentado sugerirles en estas apresuradas lineas. La sociedad peruana se ha andinizado con roche.

4 comentarios:

Metro Press and Photo dijo...

No es un comentario, ni un insulto, ni una ofensa. Es sólo una pregunta: ¿Hablas así, como escribes?

Jorge Enrique Seoane
(Coco Seoane)
press@metroperu.com
jseoane@metroperu.com

GUIDO SOTILLO OSORIO dijo...

Me parece que el devenir cultural de nuetra sociedad arrasa con etiquetas que pretenden dividirnos en nuestros múltiples orígenes étnicos: los aymaras no deben salirse de su sombrero de hongo y su traje típico, los quechuas aunque también usen el somrero de hongo en Puno, no deben dejar de vestirse como runasimi en Cusco,los chancas como los dejaron los incas antes de la conquista, los chachapoyas, aunque desplazados por los quechuas por Huayna Capac, deberán vestirse y hablar como Huambisas, Shipibos y etc, en una delirante colección de jaulas de preservación animada diseñadas para el mejor entendimiento de la Europa etnocétrica del siglo XIX. Te reto a que me encuentres un auténtico criollo serca de tu casa, para que veas que este espectáculo de jaulas y tiquetas ya ni siquiera tiene público (que bien enjaulado se encuntra)que no sean turistas y recistas gerentes de ONGs. Las culturas cambian y copian y transforman, ayer fue la moda Chavín, Inca, la hispanidad (que en España tienen tanta variedad como acá), el afrancesamiento (quién no hable de las Francias en plural es ciego), la influencia inglesa (sombreritos de hongos de por medio) la norteamericación,el fascismo y el socialismo, hoy dios sabe, sino seremos un grupo abigarrado de hermosos recuerdos y neo liberales salvajes y mañana (el mañana es hoy) hablaremos chino y veremos películas hindús.

Saludos

Luis Enrique Alvizuri dijo...

Señor Venturo:

1. A través de su comentario compruebo una vez más que el fenómeno que usted describe es ya una realidad y no solo especulación de unos cuantos. El problema ha estado en que nuestra intelectualidad ha sido formada dentro de los parámetros occidentales con todo lo que ello significa: una visión del mundo unidimensional y una forma de leerlo e interpretarlo desde su propia óptica occidental.

2. Esa es la razón por la cual muchas veces los fenómenos que no encajan dentro de dichos esquemas no pueden ser entendidos o se los niega, producto de la natural resistencia al cambio.

3. Lo que parece estar ocurriendo desde hace mucho tiempo es más bien un proceso civilizacional. Me explico: muchas veces creemos que determinada civilización ha desaparecido del mapa solo por el hecho de la conquista, en este caso, de Occidente. Pero a veces no es así. En el caso andino, esta civilización sufrió un proceso de aletargamiento el cual ha devenido luego en un resurgimiento pasado cinco siglos.

4. La versión oficial, a la que muchos nos hubimos apegado, era que ésta ya no existía, salvo como folclor. Pero los hechos nos han demostrado que no solo se trataba de manifestaciones festivas sino también de formas de pensar y de generar riqueza. Esta es la raíz del fenómeno llamado "emergente", que no es otra cosa que la expresión comercial y laboral proveniente de las canteras andinas.

5. ¿Qué es entonces lo que está pasando? Dicho de un modo sencillo: que esta civilización rediviva ya no solo se siente segura para ser, sino que también siente que tiene derecho a verse reflejada en el poder. Por eso se explica el enfrentamiento entre "formales e informales", que en el fondo viene a ser entre “occidentalidad y andinidad”, entre "el sistema y el antisistema", lo cual traducido políticamente viene a ser entre "la democracia occidental contra el humalismo andino".

6. El "humalismo" es, para la tradicional clase gobernante, no el señor Humala de carne y hueso, sino las fuerzas productivas que lo empujan (los grandes capitales informales) y que saben que con él desplazarían a los que ahora detentan el poder para colocarse ellos en su lugar. Esto significaría, indudablemente, un cambio de estructuras en el poder económico, político y social, con lo cual se decretaría el fin del predominio del pensamiento occidental desde la conquista.

7. Diciéndolo de manera muy resumida: esto es lo que explica el odio y el temor profundo que representa este segmento mayoritario de la población que pugna por el cambio de las bases y de la concepción de país. Por eso hoy la clase gobernante solo conoce una cosa: “todos contra Humala”, porque Humala representa (no digo que es), más que una expresión política, la idea de que los grupos tradicionales de poder pueden ser desplazados de los ejes profundos del entramado económico y social para ser reemplazados por los andinos.

8. Estamos, entonces, no ante un grupo disperso de etnias ni de gentes sin cultura, sino ante el resurgir de una forma no occidental de pensar, de ser y de organizarse, la cual se siente lo suficientemente segura como sustituir con eficacia a los grupos tradicionales quienes, durante quinientos años, han fracasado ante el reto de hacer una verdadera nación y no esta chacra medieval donde un grupo de patrones se enriquece a costa de la explotación de los débiles y que solo ha servido para su enriquecimiento personal.

Muchas gracias.

Chicho dijo...

QUE TONGO ( Y BAYLI) CHORREEN LO DE TELEFONICA